
Caracterización de Sitios
Fase I & Fase II
La Caracterización de Sitios tiene por objetivo determinar la existencia (o ausencia, si fuese el caso) de distintos tipos de contaminantes en suelo y agua subterránea, misma que se puede realizar en dos fases:
Fase I: Contempla la recopilación de los antecedentes y características del entorno del área de estudio (topografía, climatología, edafología, hidrología etc.), el censo físico de instalaciones, descripción de procesos, identificación de fuentes contaminantes y receptores vulnerables, así como la implementación de Métodos indirectos (GPR, TEM´s, SEV´s, SPD, Calicátas eléctricas). Con todos estos elementos se construye el MCP (Modelo Conceptual Preliminar). Si se tienen indicios de la presencia de un pasivo ambiental, se continuará con la implementación de la Fase II, en caso contrario, se implementa un Plan de Monitoreo.
Fase II: En esta fase se realiza el diseño del plan de muestreo (número y ubicación de puntos de muestreo, parámetros a analizar, selección de equipo de perforación), caracterización geológica e hidrogeológica del medio (estratigrafía e hidrogeología local, parámetros hidráulicos, dirección y velocidad de flujo del agua subterránea), así como la obtención de muestras (suelo y agua subterránea). Una vez obtenidos todos los elementos anteriores, nuestros especialistas efectúan un análisis e interpretación de datos, en donde principalmente se comparan los resultados de las determinaciones analíticas, siendo que, si se exceden los Límites Máximos Permisibles establecidos por las Normas aplicables, se deberá implementar la Remediación del Sitio.



